
Acemi pide a MinSalud mejorar metodología para estandarizar reportes de EPS
Lo hizo durante una mesa de revisión del cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Acemi, que agremia a las EPS del país, requirió al Ministerio de Salud una mejora en la metodología para estandarizar los reportes de información que hacen las EPS con una medida técnica que soporte la evolución real de los costos y atenciones del sector.
Esta solicitud se realizó durante la segunda de cinco sesiones de análisis programadas por la cartera, en la revisión que ordenó la Corte Constitucional para definir el monto para la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Igualmente, Acemi expresó que la severidad del sistema de salud se ve afectada por múltiples factores, como el envejecimiento de la población, el incremento de prevalencias de enfermedades crónicas y de alto costo, el aumento en el precio de los medicamentos, sus nuevos usos e indicaciones, la evolución de la tasa de cambio y el aumento de los salarios del personal médico.
Te puede interesar: Jorge Iván Ospina sería el embajador de Colombia en Palestina
Destacaron que el Ministerio de Salud ha calculado la UPC a través de la inflación, lo que consideró un error, puesto que "los costos de la canasta básica de un hogar colombiano son distintos del comportamiento que vienen presentando los costos de servicios y tecnologías en salud".
Para Acemi esto genera imprecisiones que no permiten entender cómo se comporta el sistema.
"El Ministerio de Salud ha subestimado la evolución de la inflación en el cálculo de la UPC. Entre 2021 y 2024 esta deficiencia fue del 12,3%, lo que representa un déficit de $10,1 billones en el sistema de salud", agregó Acemi.
El próximo 10 de abril se desarrollará la siguiente mesa de trabajo y se estudiará la siniestralidad en el sistema de salud.